miércoles, 24 de noviembre de 2010

Foro

¿Cuál es tu opinión acerca de la nueva reforma que plantea el Ministerio de Educación frente a nuestra educación?
-Beca 600 puntos a estudiantes que ingresan a pedagogía
-Horas lenguaje y matemáticas
-Bono jubilación voluntaria

martes, 23 de noviembre de 2010

Crear Escuelas Inteligentes

May 9, 2010
Ya no basta con que los estudiantes almacenen datos y hechos. Deben aprender a aplicarlos, y para eso tienen que desarrollar un pensamiento crítico y creativo. Reproducimos la entrevista de El Mercurio a David Perkins, principal expositor del III Seminario Internacional de la Red de Escuelas Líderes, realizado este fin de semana en Santiago.

David Perkins es académico y codirector del Harvard Project Zero (centro de investigación para el desarrollo cognitivo) del Harvard Graduate School of Education. El profesor Perkins obtuvo su Ph.D. de matemática e inteligencia artificial en el Massachusetts Institute of Technology (MIT). Entre sus numerosas publicaciones destacan “Schools: From Training Memories to Educating Minds” y “Learning at Work: Research Lessons on Leading Learning in the Workplace”, entre otras. Su propuesta simple y clara apunta a un triple objetivo: retención, interpretación y aplicación de lo aprendido, donde el rol docente y la cultura de aula son puntos clave.


La “escuela inteligente” enseña a moverse en el mundo actual
Por Pamela Elgueda y Amalia Torres


“Niños, ¿cómo organizarían una carrera entre una hormiga y un perro que fuera justa para ambos?”. David Perkins, doctor en matemática, utiliza este ejemplo para explicar cómo se trabaja en una escuela inteligente. “Ésta es la escuela que enfatiza el pensamiento y la comprensión en un sentido profundo. Y significa, por ejemplo, que en historia los alumnos sean capaces no sólo de recordar los hechos, sino que también puedan aplicar lo que saben desde una perspectiva crítica y creativa”, explica acerca de este concepto desarrollado por él y un equipo de investigadores de la Harvard Graduate School of Education.

De hecho, esta iniciativa inspiró el lema del III Seminario Internacional Red de Escuelas Líderes: Aulas que piensan: el reto de una escuela inteligente, encuentro en el que el profesor Perkins dictó ayer una clase magistral.

-¿Cómo se transforma una escuela tradicional en una escuela inteligente? ¿Se necesitan muchos recursos y tiempo?
“Se requieren dos o tres años. Y para hacerlo se debe enfatizar en la capacitación de los maestros, una tarea en que el director o rector de la escuela, el líder, tiene un papel crucial.

-¿Es posible hacer ese cambio cuando el sistema educativo del país es tradicional?
“Hay escuelas líderes que retan al sistema o hacen un balance entre las demandas de éste y su misión educacional. No es imposible, aunque se necesita una política que apoye el cambio.

-Cuando hay muchos alumnos por sala y profesores con gran carga administrativa, ¿ese cambio es más complejo?
“Sí, pero no es imposible, es un asunto de estrategia. Por ejemplo, en el aula, el maestro puede formar grupos de alumnos, en que unos les enseñan a otros. A los padres no les gusta escuchar de este proceso, porque quieren que toda la información provenga de los profesores. Pero la investigación dice que es muy beneficioso hacerlo y que no significa que el profesor no trabaje; por el contrario, debe dirigir estos grupos como un coreógrafo.

-¿Cómo se logra formar grupos heterogéneos?
“Ese es papel del maestro, quien tiene dos formas de hacerlo: una es entregar una tarea específica a cada miembro del grupo. Y la otra es la tutoría de alumnos mayores a menores, en que el mayor aprende mucho, porque tiene que pensar cómo enseñará.

-En Chile, al profesor se le exige pasar cierta cantidad de materias en el año. Si trabaja como una escuela inteligente, ¿logrará cumplir esa exigencia?
“Se puede cumplir el currículo, pero con un equilibrio, donde unos temas reciben más profundización que otros. Esa es la resolución típica dado el contexto. Pero la otra posibilidad es cambiar la educación tradicional, porque sólo logra que los alumnos tengan un conocimiento superficial de un montón de hechos, pero no que comprendan bien el mundo moderno. Hay países iluminados que lo entendieron y otros que no.

-¿Iluminados como cuáles?
“Los países escandinavos, Singapur. Estados Unidos no tanto aún, pero hay estados que están muy bien, como Massachusetts y Kentucky.

-¿Cómo debe ser la capacitación de profesores y directores?
“Estableciendo un equipo inicial que transmita este pensamiento a los otros. El marco teórico de la escuela inteligente dice que para hacer el cambio necesitamos a tres visionarios. Uno es el político, que a nivel de la escuela es el director, quien apoya el proceso con recursos, apoyo moral y motivación. El otro es el práctico, quien siga el proceso día a día, una especie de jefe de equipo. Y el visionario conceptual, quien -generalmente- está fuera de la escuela y que da el conjunto de ideas para aplicar o resolver problemas. Yo soy un visionario conceptual, y no estoy solo en esa tarea.

-También hay que darle tiempo a la escuela para que logre consolidar el cambio.
“Sí, absolutamente. El primer año es desordenado, pero hay una sensación de avance, de ir aprendiendo. El segundo año es el de sentar las bases, y el tercer año es el de implementar”.

Conceptos clave
Comprender: No es lo mismo aprender que comprender. Y lo que busca la escuela inteligente es lo segundo, es decir, que los alumnos aprendan a pensar de una manera flexible. ¿Cómo sé que comprendo algo? Porque soy capaz de hacerlo.

Trabajo en la sala: Hay cuatro preguntas que se deben abordar antes de trabajar un tema en la sala: ¿Cuál es el tema que se espera que los alumnos comprendan? ¿Qué se quiere que los estudiantes entiendan de ese tema? ¿Qué harán para comprenderlo? ¿Cómo se puede saber que lograron entenderlo?

Efecto oportunista: Que se den las oportunidades de cambio no significa que los alumnos las aprovecharán por completo y que la transformación vendrá por añadidura. El profesor debe ser un mediador, debe ayudar a los estudiantes a descubrir la existencia de las posibilidades que dan las tecnologías de la información o las mismas estrategias de aula que sugiere la escuela inteligente.

Capacitación: Profesores y directores deben capacitarse para poder trabajar al estilo de una escuela inteligente. El mismo David Perkins, junto a Martha Stone Wiske, también de la Escuela de Educación de la U. de Harvard, creó el programa Wide World que da este tipo de enseñanza. Funciona en distintas partes del mundo, incluido Chile, y ha capacitado a 8 mil maestros.

Liderazgo: El director o rector del colegio tiene un papel clave. Es el encargado de proveer los recursos para que la escuela pueda transformarse en inteligente, para que los docentes se capaciten y motiven.

Inspiración: Para transformar una escuela en inteligente no se necesitan genios, advierte David Perkins. Se requieren profesores normales, pero que estén motivados a hacer el cambio y dispuestos a trabajar duro para lograrlo.
Fuente: El Mercurio l Ver en imagen digital

Los Formadores Ante La Sociedad De La Información


La actual Sociedad de la Información, caracterizada por el uso generalizado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en todas las actividades humanas y por una fuerte tendencia a la mundialización económica y cultural (ver http://www.peremarques.net/si.htm y cuadro-1), exige de todos los ciudadanos nuevas competencias personales, sociales y profesionales para poder afrontar los continuos cambios que imponen en todos los ámbitos los rápidos avances de la Ciencia y la nueva "economía global" (ver http://www.peremarques.net/competen.htm).
El impacto que conlleva el nuevo marco globalizado del mundo actual y sus omnipresentes, imprescindibles y poderosas herramientas TIC, está induciendo una profunda revolución en todos los ámbitos sociales que afecta también, y muy especialmente, al mundo educativo. Estamos ante una nueva cultura que supone nuevas formas de ver y entender el mundo que nos rodea, que ofrece nuevos sistemas de comunicación interpersonal de alcance universal e informa de "todo", que proporciona medios para viajar con rapidez a cualquier lugar e instrumentos tecnificados para realizar nuestros trabajos, y   que presenta nuevos valores y normas de comportamiento. Obviamente todo ello tiene una fuerte repercusión en el ámbito educativo:
  • Ante la efervescente y cambiante sociedad actual, las necesidades de formación de los ciudadanos se prolongan más allá de los primeros estudios profesionalizadores y se extienden a lo largo de toda su vida. La formación continua resulta cada vez más imprescindible, tanto por las exigencias derivadas de los cambios en los entornos laborales como también para hacer frente a los cambios que se producen en los propios entornos domésticos y de ocio.
  • Crece la importancia de la educación informal a través de los medios de comunicación social y muy especialmente Internet. Aunque los conocimientos adquiridos ocasionalmente a través de estos medios muchas veces resultan desestructurados y poco precisos, la cantidad de tiempo que las personas les dedican y las infinitas posibilidades de acceso a atractivas informaciones multimedia que proporcionan (periódicos y revistas, películas, programas TV, informativos de actualidad, reportajes, todo tipo de páginas web, juegos...) hacen de ellos una de las principales fuentes de información y formación de los ciudadanos (ver http://www.peremarques.net/eparalel.htm).
  • Todo se revisa, todo cambia: los objetivos y los programas de las instituciones formativas (que entre otras cosas incluye la alfabetización digital), las infraestructuras físicas y tecnológicas, la organización y gestión de los centros, los materiales formativos y las metodologías que se utilizan... Se va perfilando un nuevo modelo de escuela y de instituciones formativas en general(ver (ver http://www.peremarques.net/perfiles.htm) y cuadro-2)
  • Aparecen nuevos entornos formativos en el ciberespacio, que liberan a los estudiantes y profesores de las exigencia de coincidencia en el tiempo y en el espacio, y facilitan así el acceso a la formación en cualquier circunstancia a lo largo de toda la vida. Los nuevos sistemas de formación on-line (aprovechando los recursos informáticos y el ciberespacio) mejoran con mucho las prestaciones de la enseñanza a distancia tradicional, que solamente disponía del correo, el teléfono y la radiotelevisión como canales de comunicación y difusión de los recursos didácticos audiovisuales y en papel (ver http://www.peremarques.net/telefor.htm).
  • Y por supuesto todo ello exige nuevas competencias profesionales para los formadores.

jueves, 11 de noviembre de 2010

La labor Docente Frente a un mundo cada vez más cambiante.

 Por Laura Acevedo M, Estudiante de Educación General Básica.

La labor Docente y la preocupación por la calidad de la educación nos han llevado a considerar, entre otros factores, el importante papel que desempeña el docente en el proceso educativo. Aunque éste es complejo, la participación del maestro/a tiene un impacto fundamental, de manera que puede superar algunas limitaciones propias del entorno donde tanto los niños, como el establecimiento  se encuentran.
Nuestra tendencia como docentes es a entender a los estudiantes haciendo distinciones generalmente burdas y poco útiles. Tendemos a dividirlos entre los que "tienen talento", es decir los que obedecen y cumplen; y los "no-dotados", es decir los que se resisten a participar y hacernos caso. Identificamos a los que nos responden, hacemos a un lado a los que no, y continuamos viendo al grupo como una masa más o menos homogénea, donde ya no se notan las diferencias de orígenes, contextos, condiciones, estatus social y procesos educativos anteriores.
Pero sigue siendo  necesario reconocer que, hay una gran cantidad de factores que influyen en la labor del docente  y en sus resultados; condiciones del contexto: aspectos socio-económicos, culturales y hasta físico-geográficos.  Y otros que  son particulares de la institución: infraestructura, recursos, clima organizacional, etc. y condiciones propias del Currículo: estructura del plan de estudios, calidad de los programas, sistemas de evaluación, textos, recursos didácticos, etc.
Por esta razón para mejorar la labor docente se debe mantener una actualización básica en esta profesión es necesario dedicar tiempo y hacerlo en diferentes tipos de formación e innovación. Así como lo hace nuestra Universidad, haciendonos participes, nos da la oportunidad de tantear la Educación, con nuestras prácticas desde primer año de Educación Universitaria. Pero más aún, es importante que la formación sea diversificada, para asegurar que se traduce en mejoras en el aula y en el perfeccionamiento docente. Por eso considero que deben plantearse diferentes líneas de formación permanente como: Ayudar y estimular a todo el profesorado para que haga el mejor trabajo posible;
Hacer un reconocimiento económico, moral y público de los buenos profesionales y Orientar la formación permanente hacía la innovación y evolución de la práctica educativa cotidiana.
La gente aún no entiende que el desarrollo de un país está en la educación. Los docentes tienen el futuro de los jóvenes en sus manos, por eso es importante tener las habilidades, actitudes y habilidades para ser un educador. En otras palabras, se necesita la vocación para llegar a ser maestro. Muchas personas les gustará enseñar, ayudar a otros, transmitir conocimientos, pero si no hay una verdadera vocación, chocará con aspectos como la posición social y económica, prestigio y otras creando frustración e insatisfacción.  

martes, 9 de noviembre de 2010

Foro: Educación

¿Cómo crees que está nuestra Educación en Chile?¿Cómo crees que se podrá potenciar la labor docente, para desarrollar Aulas que piensen?

lunes, 8 de noviembre de 2010

La inteligencia en el aula

La inteligencia es una capacidad difícil de medir y comparar aunque haya cientos de tests diseñados para eso. Puesto que, quién es más inteligente, ¿aquel que hace cuentas matemáticas en lo que uno apenas prendió la calculadora o aquél que es capaz de componer una pieza musical? ¿aquél que edifica una casa o aquel que sabe moverse con facilidad en las relaciones sociales?
Son todos distintos aspectos o formas de inteligencia. Quizás por eso resultan interesante y novedosos los estudios de la psicóloga Carol Dwek, que no apuntan a medir la inteligencia de los niños, sino que estudia cómo, aquello que creemos sobre lo qué es y cómo es la inteligencia, afecta la performance de los niños, por ejemplo en el colegio.
Lo que ella ha descubierto es que los niños que creen que la inteligencia es algo flexible, que puede desarrollarse y cambiar, obtienen mejores resultados académicos y toleran mejor la frustración que aquellos que creen que la inteligencia es algo fijo e inmutable.
Ahora bien, la forma en que los niños piensan sobre la capacidad intelectual es algo que en gran medida esta determinado por el pensamiento y creencia de los padres. Los que piensan que con la inteligencia se nace o no se nace ven reflejado este pensamiento en sus hijos, mientras que aquellos padres que piensan que la inteligencia es algo que se va desarrollando transmiten esta concepción a los niños y fomentan así el desarrollo de esta capacidad.
Otro punto interesante en relación a la inteligencia en la aulas es la concepción que el maestro se hace de los alumnos. Muchas veces los maestros se manejan con estereotipos, como el del niño tonto o mal alumno y esta creencia actúa como un prejuicio provocando que la evaluación docente siempre se desvié hacia abajo confirmando el estereotipo del mal alumno, encasillando al niño y obstaculizando el pleno desarrollo de su capacidad.
Por estas razones es muy importante para aquellos que trabajan en instituciones educativas repensar las concepciones que se tienen y reflexionar sobre la capacidad de los alumnos, aunque eso implique eventualmente la consulta a un psicólogo para que oriente a los miembros de la institución.
En relación a las formas de inteligencia dejo una pequeña anécdota para que se pregunten a ustedes mismos que entienden por inteligencia:
Había una vez en un colegio primario un niño que era el “tonto” de la clase y otro que era el más dotado e inteligente. Cada vez que iban al recreo el niño listo ponía en una mano una moneda de, digamos, un euro y en la otra una de un centavo. Llamaba al niño tonto, le mostraba las monedas y le decía que eligiera una para quedarse. El niño tonto siempre elegía la moneda de un centavo y el resto del alumnado reía de su tontera. Esto se repetía día a día hasta que una vez llego un nuevo alumno y vio el clásico espectáculo del recreo y como buen niño nuevo, con ideas frescas quiso avivar al niño tonto y le pregunto porque era tan tonto de elegir siempre los diez centavos. Entonces el niño tonto respondió: – Elijo siempre los 10 centavos porque si eligiese el de un peso se acabaría el juego, mientras que a 10 centavos por recreo……..
¿Entonces que piensan ustedes?




sábado, 6 de noviembre de 2010

DECÁLOGO DEL MAESTRO

1. AMA. Si no puedes amar mucho, no enseñes a niños.
2. SIMPLIFICA. Saber es simplificar sin quitar esencia.
3. INSISTE. Repite como la naturaleza repite las especies hasta alcanzar la perfección.
4. ENSEÑA con intención de hermosura, porque la hermosura es madre.
5. MAESTRO, se fervoroso. Para encender lámparas basta llevar fuego en el corazón.
6. VIVIFICA tu clase. Cada lección ha de ser viva como un ser.
7. ACUERDATE de que tu oficio no es mercancía sino oficio divino.
8. ACUERDATE. Para dar hay que tener mucho.
9. ANTES de dictar tu lección cotidiana mira a tu corazón y ve si está puro.
10. PIENSA en que Dios se ha puesto a crear el mundo de mañana.


                                                                                                    -Gabriela Mistral...
 

viernes, 5 de noviembre de 2010

Maestros con corazón.

     Por Roxana Loyola R, Estudiante de Educación Parvularia.

     De pronto la mente comienza a trabajar y a experimentar una serie de sensaciones y pensamientos que son capaces de modificarte, y manejarte tanto física, como emocionalmente, desde que uno nace (e incluso antes) comienzan a producirse una serie de procesos mentales que permiten establecer que estamos vivos, esta mente que trabaja, que procesa constantemente como una máquina, la gran máquina que es capaz de controlarte y moverte hacia alguna meta u objetivo, lo que me hace pensar, ¿en qué momento llegue hasta acá?¿querer trabajar creando, modelando y modificando pequeñas mentes que irán trabajando y creciendo para ser lanzadas a un mundo que está progresivamente siguiendo su rumbo?

     Hace un par de años tomé la decisión de ingresar al ámbito pedagógico, desde pequeña tuve una rara atracción a la sala de clases, a la pizarra y a los accesorios dentro del aula (orgullosa de alcanzar conocer la tiza). Y como olvidar los juegos con mi prima aquellos que dejaron un inminente recuerdo en mi. Ella LA PROFESORA mandona, y yo la alumna que tenia que acatar las instrucciones sin cuestionar la sabiduría de una maestra. Desde ese momento quise cambiar ese paradigma tan recurrente hasta hace poco tiempo en nuestro sistema escolar y que está presente desde que existe la escolaridad en Chile. La autoría de un maestro es algo que no se podía debatir; es el profesor castigador el que se lleva los aplausos y las felicitaciones porque logró que un niño a través de golpes aprendiera a leer. El asunto es que actualmente eso cambió en 180 grados, de manera que los roles se invirtieron, sin dejar de lado que aún hay profesores que se grabaron en su cerebro la filosofía “la letra con sangre entra”. Volviendo al tema de los roles, en la realidad, en las salas de clases que la gran mayoría de mis colegas han observado con horror (incluyéndome) que ahora son los alumnos los que tienen la autoridad, siendo ellos los que se expresan a través de golpes y rebeldía, es increíble como cada día que pasa existe una nueva oportunidad para ver a un profesor (y a un sistema escolar) que no es capaz de controlar la ira de un niño que no es contenido emocionalmente en su hogar o que dentro de su contexto familiar y social ha tenido que dejar de ser niño.
     
     Conductismo, cognitivismo o constructivismo, no sirve de mucho conocer tanta teoría (sin desmerecerlas, por supuesto) si en el fondo la labor docente no nace desde el corazón. Si existen malos docentes que permiten practicas como el bullying, la no atención a factores emocionales dentro de un aula, o peor aun “olvidar” a un pequeñito en un auto porque tienes la cabeza en otro mundo.
Si apelamos al desarrollo de AULAS QUE PIENSAN se necesita reforzar la labor docente comenzando por enseñar primero con el corazón y después con la mente
 
                                                                                                                                                                                                                                -Roxana L.




¿Cómo potenciar el trabajo docente al desarrollo de aulas que piensen?

"El éxito escolar es la capacidad que el profesor manifiesta para hacer que el niño piense, crezca pensando, se desarrolle pensando y sea capaz de lograr autonomía en su pensamiento. Cuando el niño lo logra, el profesor tiene éxito".
Roberto Matosas

Experto en uso de TICs en el aula, Miguel Nussbaum, habló con educarchile de la necesidad de plantear una transición que integre prácticas docentes convencionales y digitales, y de las nuevas competencias que supone enseñar en una sociedad con acceso infinito a la información.
 "Si pudiéramos transformar la clase tradicional, donde el profesor –lamentablemente- es el actor principal y el alumno un actor secundario, a una modalidad sin tecnología, donde el estudiante es el responsable de su propio aprendizaje y el maestro un mediador activo para apoyarlo en su proceso, yo sería el primero en decir ´no necesitamos tecnología’", comenta Miguel Nussbaum.
Si deseas saber más sobre esta investigación haz clic en el siguente enlacehttp://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/verContenido.aspx?ID=204901
Y comenta!